RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
search
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN
  • RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN

RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN

DISTANCIA: 22 KMS APROX

DURACIÓN: 5 HORAS APROX

DIFICULTAD: DIFÍCIL

RECORRIDO LINEAL

INICIO: CENTRO DE ACOGIDA DEL PARQUE DUNAR DE MATALASCAÑAS

DISTANCIA: 5 HORAS APROX

DIFICULTAD: DIFÍCIL

RECORRIDO LINEAL

¡¡ INTERPRETACIÓN DE LA RUTA DESCARGABLE EN PDF!!

RESUMEN DE LA RUTA

Comenzaremos nuestra ruta desde el centro de Acogida del Parque Dunar de Matalascañas, recordar que será lineal hasta el Parador de Mazagón por lo que tenemos que tener preparado el transporte de vuelta.

Cruzaremos el sendero de la Pasarela Diagonal en la que conoceremos el médano del Asperillo desde el coto a la playa. Una vez en la playa dejaremos a nuestras espaldas la urbanización de Matalascañas con su cuartel de carabinero, Torre vigía de la Higuera y Faro.

La práctica totalidad de nuestro recorrido transcurrirá por la orilla bordeando casi en su totalidad el Monumento natural del Médano del Asperillo por lo que tendremos muy en cuenta elegir un día de marea baja, en nuestro camino nos encontraremos con el cuartel de carabineros de Mata del Difunto, la Torre del Asperillo destruida casi en su totalidad y que sólo veremos sus restos si coincidimos con una marea muy baja, llegaremos a la zona de Atarazana donde en la antigüedad construían chozos de veraneantes y un poco más adelante llegaremos a la Torre Vigía de Torre del Loro que hace de límite entre las localidades de Almonte, Palos, Moguer y Lucena.

Ya en término municipal de Palos llegaremos al Parador de Mazagón en el que nos encontraremos con el Monumento Natural del Pino Centenario dando por finalizada aquí nuestra ruta.

RECORRIDO E INICIO TAMBIÉN DISPONIBLE EN WIKILOC

Powered by Wikiloc

INTERPRETACIÓN RUTA MATALASCAÑAS-PARADOR DE MAZAGÓN

1. LOCALIZACIÓN.

2. POBLADOS-BALNEARIOS.

3. TORRES VIGÍAS.

4. CUARTELES CARABINEROS-GUARDIA CIVIL.

5. FARO TORRE DE LA HIGUERA.

6. PARADOR DE MAZAGÓN.

7. PARQUE DUNAR MATALASCAÑAS.

8. MONUMENTO NATURAL DEL MÉDANO DEL ASPERILLO.

9. LA PLAYA

10. MONUMENTO NATURAL PINO CENTENARIO DE MAZAGÓN

1. LOCALIZACIÓN.

LOCALIZACION RUTA PARADOR MAZAGON

2. POBLADOS-BALNEARIOS.

Según algunos documentos hay presencia de veraneantes en estas playas dese la primera mitad del siglo XIX y era habitual que, junto a los poblados estacionales de pescadores y los puestos de vigilancia de la costa, se levantaran zonas de balnearios. En origen, esta actividad tenía fines medicinales y se producía en las áreas de las Atarazanas, Matalascañas, y la Higuerita.

Los habitantes del condado que llegaban por el camino de los playeros iban a la zona de Atarazanas que se levantaba la lado de la Torre del Loro, los que llegaban por El Rocío iban a la zona de la Higuerita al lado de la Torre de la Higuera, y por último los los habitantes del Aljarafe sevillano iban a la zona de Matalascañas situada cerca de Torre Carbonero.

En esta ruta comenzaremos por la zona de la Higuerita y pasaremos por la de Atarazanas.

Las caravanas de veraneantes eran precedidas por choceros (o rancheros) que levantaban largas filas de chozas individuales-con pino y barrón- insertas en un túnel que, mediante separaciones de broza, conformaban viviendas o ranchos más o menos uniformes. Estas construcciones eran abandonadas al finalizar la temporada de baño.

TUNELES DE CHOZAS

3. TORRES VIGÍAS. Fue levantada entre los siglos XVI y XVII para alertar de las incursiones y pillajes de los piratas, sobre todo berberiscos y turcos, para defender posibles amenazas de las flotas holandesas e inglesa, y para proporcionar agua a las flotillas pesqueras de bajura.

Declarada Bien de Interés Cultural en 1985, con categoría de Monumento.

ESTRUCTURA TORRE VIGIA

TORRE DE LA HIGUERA Se ha convertido en uno de los iconos turísticos nacionales más reconocibles es la Torre de La Higuera. Conocida también popularmente como el tapón de Matalascañas, la peña o la piedra, se trata de la zapata o cimentación de lo que efectivamente fue la torre en posición invertida. Bañada por las aguas del Atlántico, el enclave que hoy ocupa no es el originario, lo que es síntoma inequívoco de que la torre colapsó y cayó bocabajo desde el barranco en el que fue construida en su día.

Desde el siglo XX se mantiene la teoría de que el colapso de esta almenara fue producto del maremoto ocasionado por el terremoto de Lisboa de 1755. Así lo explican los guías turísticos de la zona y es sin duda la versión más conocida y aceptada por la ciudadanía. Sin embargo, el joven investigador almonteño Javier Coronel ha logrado desmontar esta teoría alimentada durante siglos. Y lo ha hecho basándose en documentos de la época, haciendo un seguimiento exhaustivo de mapas y escritos que detallan acontecimientos de aquellos años.

«No me hacía a la idea de que una ola gigantesca tumbara dicha almenara mientras las demás no sufrieron daño alguno», explica Coronel al recordar cómo nació su interés por averiguar qué había pasado realmente con Torre La Higuera. «Río del Oro, Carboneros, Zalabar y San Jacinto quedan intactas pese a que están a nivel del mar, mientras que la de La Higuera estaba a varios metros de altura en un barranco», desgrana.

En el informe del terremoto emitido por la casa ducal de Medina Sidonia no se hace referencia alguna al desplome de una de las torres vigía. Sin embargo, si se reflejan los daños sufridos por otras estructuras de la zona, como la techumbre de la antigua ermita del Rocío, que se vino abajo o la de la parroquia y algunas de las casas de Almonte. Las sospechas de Javier Coronel fueron confirmadas cuando descubre un plano de 1743 sobre la instalación de una almadraba en Torre Carboneros. En dicho plano, en el que aparecen las seis torres de Poniente, la de La Higuera ya se presenta invertida, dejando ver la cimentación como corona, mientras la demás aparecen pintadas con el cuerpo cilíndrico en posición original, por lo que, concluye el investigador, «la torre ya había caído 12 años antes del maremoto».

TORRE DE LA HIGUERA

TORRE DEL ASPERILLO.

Es la torre almenara peor conservada de la costa onubense, a pesar de haber sido construida en dos ocasiones.

Actualmente, los restos se encuentran sumergidos, siendo sólo visibles con grandes bajamares. Los restos visibles pertenecen a fragmentos del muro en los que se puede apreciar la envoltura exterior de sillares de mampuestos y el núcleo de ripio con argamasa, todo ello con la leve curvatura del muro de la torre.

Probablemente en la primera mitad del siglo XVIII, y por temor a que basculara la almenara como el caso ocurrido con la torre de la Higuera, se decidió y ejecutó su demolición y reedificación a 50 metros del borde del acantilado, tierra adentro, y en esta situación se encontraba cuando se elaboró el informe de 1756 así como 30 años después tal y como lo señalaba el Derrotero de Tofiño. Estas medidas no debieron impedir su posterior destrucción. Sin embargo, hoy en día no es posible saber si los restos actualmente visibles se corresponden con la primera o la segunda edificación.

Se narra que su edificación se vio sometida a numerosos retrasos debido a que «se llebó la gente los moros», una expresión que hace referencia al rapto de los constructores por los piratas berberiscos.

TORRE DEL ASPERILLO

TORRE DEL LORO

La Torre del Río Oro, sobre cuya ubicación existía cierta controversia ya que debía situarse en el límite de los términos de Almonte y Palos. La costeaban a medias el duque de Medina Sidonia y el conde de Miranda, señores de las dos villas limítrofes.

Es una de las seis torres que correspondía al término de Almonte, “muy buena y artillada, aunque sus dos piezas estaban en el suelo y enclavadas, que no son ningún probecho”.

TORRE DEL LORO

4. CUARTELES CARABINEROS-GUARDIA CIVIL.

Sustituto de la torre vigía en el control de actividades ilegales. A su alrededor se desarrollaban los poblados-balnearios durante las temporadas de verano.

Construidos en su mayoría a principios del siglo XX y abandonados a mediados del mismo siglo.

En nuestra ruta comenzaremos en el de Matalascañas y a mitad de nuestro recorrido por el de Mata del Difunto.

CUARTEL MATA DEL DIFUNTO

5. FARO TORRE DE LA HIGUERA.

El proyecto de este faro se debe a Ismael Guarner y José Fernández. Su planta es un triángulo equilátero que mide 6,50 m de lado. Tiene 20 m de alto. Está construido en hormigón armado, enlucido en blanco y con una franja roja en la parte superior. Sus artífices se inspiraron en el monolito de la película 2001. La altura sobre el terreno es de 20 m y su plano focal se halla a 47 m, con un alcance nominal de 20 millas".( texto de Teodoro Falcón).

No puede visitarse por dentro por cuestiones técnicas.

"Construido en los años 90, este es quizás uno de los faros más raros: en vez de ser cilíndrico tiene forma de prisma triangular. Está en la playa de Matalascañas, dentro del Parque Nacional de Doñana, y toma su nombre de una torre de almenara construida en el siglo XVI, en tiempo de Felipe II, para la defensa de la costa (fue derrumbada por el tsunami causado por el terremoto de Lisboa en 1755). Con 23 metros de altura, la función del faro es iluminar el trecho que va de Huelva a la desembocadura del Guadalquivir.

FARO MATALASCAÑAS

6. PARADOR DE MAZAGÓN.

En un espacio paradisíaco y de belleza inigualable, dentro del Espacio Natural de Doñana, se ubica el Parador de Mazagón, frente al océano y en playas vírgenes, en medio de un frondoso bosque de pinos donde visitar el Parque Nacional de Doñana y la Ermita de El Rocío. Este es un lugar privilegiado para disfrutar de la naturaleza y de las azules aguas del Atlántico, descansar en las hamacas del jardín, bañarte en las distintas piscinas, hacer deporte en el gimnasio, o relajarte en el jacuzzi y zona wellness. Cada detalle está cuidado para que tu estancia sea maravillosa, una experiencia de relajación inolvidable.

PARADOR DE MAZAGON

7. PARQUE DUNAR.

A lo largo de todo el Parque Dunar, de este a oeste y paralela a la playa, se eleva una gran duna fósil que se extiende hasta Mazagón. Esta duna se formó debido a dos procesos geológicos sucesivos; en primer lugar, el terreno se elevó debido a una pequeña fractura o falla situada en la población de Matalascañas dejando al descubierto los sedimentos fósiles de areniscas anteriores (de distintos colores dependiendo de la antigüedad y composición) y posteriormente se depositaron sedimentos eólicos recientes sobre esas areniscas, estos sedimentos eólicos (arena aportada por el mar) fueron fijados de manera natural debido a la colonización espontánea por parte de plantas autóctonas ayudada por las sucesivas repoblaciones que tuvieron lugar a mediados del siglo pasado realizadas de manera casi exclusiva con pino piñonero, árbol dominante en el Parque Dunar, y en todo el Espacio Natural de Doñana en general.

Aunque estas repoblaciones tuvieron un carácter masivo, en el Parque Dunar aún se pueden encontrar vestigios de la vegetación mediterránea costera que era propia de la zona estando compuesta fundamentalmente por sabinas y enebros, de hecho, existe un buen sabinar, muy bien conservado, en el sector oeste del Parque Dunar, detrás de la duna fósil. Este sabinar presenta todos sus valores ecológicos primitivos y nos muestra una interesante flora y fauna asociada, ejemplos de ellas son la abundante presencia de líquenes, labiérnagos, jarillas moriscas, retamas locas y un buen número de hongos, algunos de ellos casi exclusivos debido a su relación simbiótica con la sabina.

En las zonas más despejadas y secas abunda el llamado “monte blanco” compuesto fundamentalmente por jaguarzo que tiene una serie de pelillos blancos a lo largo del tallo y las hojas que lo protegen de la desecación y son los que dan ese color verdoso blancuzco con el que se denomina a esa comunidad vegetal. En la cumbre de la duna y de cara al mar encontraremos las camarinas y las clavellinas y ya más tierra adentro, en arenas algo más asentadas, aparecen el romero, el regaliz silvestre, el garbancillo y el cantueso junto con una abundante comunidad de herbáceas.

La fauna salvaje del Parque Dunar está compuesta en su gran mayoría por insectos (sobre todo escarabajos), reptiles (lagartija colirroja y colilarga) y aves (urracas, currucas, rabilargos, jilgueros, verdecillos, etc....), dentro de los vertebrados, también existen algunos ejemplos de mamíferos representados por familias de conejos, zorros y alguna tejonera que se sitúa en lo más profundo del sabinar, incluso es posible detectar, mediante rastros, la presencia esporádica de algún lince proveniente de la vecina finca de El Acebuche.

En cualquier caso el Parque Dunar es un mosaico de colores y formas donde domina el verde del pino, pinos que, a pesar de su edad, no han alcanzado grandes portes debido a la pobreza de los suelos que componen el parque. Finalmente el Parque Dunar podemos decir que constituye uno de los mejores ejemplos de la sucesión vegetal en el proceso de colonización de una duna.

PLANO PARQUE DUNAR

8. MONUMENTO NATURAL DEL MÉDANO DEL ASPERILLO.

LOCALIZACION DEL MEDANO

Se trata de una elevación del terreno que discurre en contacto con la playa desde Matalascañas hasta Mazagón, limitando con el océano Atlántico hacia el sur y la carretera de Mazagón-Matalascañas hacia el norte. Pinos, sabinas costeras y camarinas son las especies vegetales más frecuentes en la zona.

El acantilado, de hasta 30 metros de altura, está formado por areniscas y arenas de escasa cohesión, por lo que es muy vulnerable a los fenómenos de erosión que ocasionan derrumbes.

Presenta en algunos tramos una verticalidad muy acusada y en puntos concretos se producen surgencias de agua dulce. Sobre este acantilado de color anaranjado, debido a la presencia de materiales ferruginosos, se asienta un sistema dunar inactivo y parcialmente fosilizado que en algunos tramos soporta a su ver un sistema dunar activo, alcanzando cotas que incluso superan los 100 metros (Asperillo, 113 mts; Médano del Loro, 79 mts; atarazanas, 76 mts; La Higuera, 71 mts).

SECUENCIA VEGETACION MEDANO

En el Médano del Asperillo existe una zona denominada “Arenas Gordas” donde se ha reactivado el movimiento de las arenas, dando lugar a dunas vivas que avanzan hacia el interior en dirección noreste, cabalgando sobre otros sistemas eólicos inactivos.

En el Médano del Asperillo se diferencias tres zonas con formaciones vegetales diferentes: el acantilado, Arenas Gordas y la ladera norte. La vegetación es muy escasa en las paredes del acantilado, pero en los derrumbes crecen diferentes comunidades vegetales en función de su antigüedad y de la presencia o no de afloramientos de agua. En las laderas situadas por encima del acantilado el pino ha sustituido a la vegetación arbórea natural, el enebro marítimo. Sin embargo, hacia la ladera norte se han mantenido importantes manchas de sabinar.

9. LA PLAYA

La playa del Espacio Natural de Doñana tiene una longitud total de unos 60 kms sin interrupción desde Mazagón hasta Punta de Malandar, en la desembocadura del Guadalquivír.

A lo largo del día se suceden en la playa dos procesos completos de flujo y reflujo mareal, presentando grandes oscilaciones diarias y estacionales, de manera que la franja intermareal entre los límites de la pleamar y la bajamar varía desde los 100 hasta los 300 metros.

En esta extensa franja de costa se diferencian dos tipologías distintas, la costa baja y la costa acantilada.

En nuestra ruta recorreremos casi la totalidad de la costa acantilada del Médano del Asperillo que va desde Matalascañas hasta Mazagón.

PLAYAS DEL ASPERILLO

10. MONUMENTO NATURAL PINO CENTENARIO DE MAZAGÓN.

Con una superficie de 1953 m2 se localiza sobre el sistema de dunas fósiles del Asperillo en el término municipal de Moguer, cerca de la población de Mazagón, y dentro de los límites del Parque Natural de Doñana. Se trata de un ejemplar de pino piñonero de grandes dimensiones y belleza excepcional con la peculiaridad de poseer un tronco retorcido y ramas que se extienden en horizontal, lo que le da aspecto y porte rastrero. Estas dos cualidades son poco habituales en esta especie que suele ser de altura considerable y presenar una copa en forma de parasol. Este ejemplar es un fiel testifo de las repoblaciones llevadas a cabo en toda la comarca de Doñana desde 1730 y que han modificado drásticamente la fisionomía del paisaje a lo largo del tiempo.

PINO CENTENARIO MAZAGON

VIDEO RUTA 22 OCTUBRE 2017

VIDEO RUTA 28 OCTUBRE 2018

RUTA DE SENDERISMO

Descargas